1 .. 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 .. 173
23
manual de conductos de aire acondicionado climaver
El
primEr
factor
dE
gran
influEncia
quE
dEbE
considErarsE
para
rEducir
el
consumo
energético
de una instalación es el
aislamiento térmico del local a acondicionar.
Es preciso conocer
las
cargas
térmicas
del
edificio,
y
que
éste
haya
sido
proyectado
según
la
normativa
vigente,
cumpliendo con los valores mínimos de aislamiento exigido.
por otra parte, las
condiciones térmicas del aire que circula
por el interior de los conductos en las
instalaciones son  diferentes a las del aire exterior, lo que se traduce en una transferencia de calor
entre las dos masas de aire. si esta transferencia es elevada, se producirá una pérdida de eficiencia
de la instalación y un aumento de su coste energético.
otro
posible
efecto
es
el
riesgo
de
condensaciones
en
las
paredes
de
los
conductos,
debido
al
enfriamiento localizado del aire y al aumento de su humedad relativa. Es por esto que el ritE incide
en
los
espesores
mínimos
de
aislamiento
necesario
en
conductos
para
evitar
condensaciones.
podemos encontrar cómo calcular estos espesores en la it.2.4.2.2.
En
el presente
capítulo
desarrollaremos los
conceptos teóricos
y
prácticos
para
el
cálculo
de
los
espesores mínimos de aislamiento necesarios para minimizar las pérdidas energéticas en una red
de conductos. t
odos los cálculos se realizan de acuerdo con la norma
unE-En 12241 “aislamiento
térmico para equipos de edificación e instalaciones industriales”.
3.1.
Generalidades
Conducción del calor
Entre dos zonas a diferente temperatura, se produce un flujo de calor desde la que se encuentra a
mayor temperatura hacia la de menor temperatura.
la existencia de un elemento físico separador de ambos ambientes, establece unas condiciones de
flujo de
calor que dependen
de las
características geométricas
del elemento
físico
y
del grado de
facilidad que ofrece al paso del calor (concepto de resistencia térmica).
El flujo de calor a través de este elemento físico, viene dado por la ley de fourier:
q = –
l
 · grad(t)
siendo:
q:
flujo de calor perpendicular a las caras del elemento separador (W/m
2
).
l
:
conductividad térmica del material (W/m · K).
grad t:
Variación de temperatura con el espesor del material (K/m).