124
Catálogo de Elementos Constructivos ISOVER
para la Edificación (según CTE)
4.4. Particiones interiores horizontales
Los elementos horizontales son aquellos que
separan una unidad de uso de cualquier otro
recinto del edificio en otro nivel, en todo caso
serán suelos y techos. Para los que se deberá de
tener en cuenta el aislamiento a ruido aéreo y de
impacto, ya que suelen ser fuente de molestias.
Nos encontraremos con dos grandes grupos de
particiones interiores horizontales:
•
Suelos. El tipo más común de suelo es el flotante,
habitualmente la capa más superficial es de
madera que se apoya sobre un soporte de
manera que el conjunto queda “flotando” y se
consigue la atenuación del ruido de impacto. Su
instalación rápida y limpia.
•
Techos. Es la parte superior de una construcción
que cubre y cierra un recinto. A nivel de unidad
de uso, es la cara superior de la misma.
Las particiones horizontales, ya sean primeros for-
jados o suelos de las viviendas, deben ser tratadas
con soluciones de aislamiento bien ejecutadas.
Las transmisiones por vía sólida pueden ser de dos
tipos: ruidos de impacto o el producido por una
trasmisión continua produciendo una vibración
prolongada de los elementos constructivos.
Para un correcto funcionamiento de la solución de
aislamiento elegida en particiones horizontales,
es imprescindible un control de la ejecución y va-
lidación
“in situ”
de cada cerramiento ya que una
mala praxis puede generar que la mejor solución
acústica no funcione en la práctica. A continuación
vemos unos ejemplos representativos de ejecucio-
nes correctas e incorrectas:
Resulta fundamental aislar acústicamente los cerramientos horizontales de la vivienda, prestando
especial atención a que se resuelvan de forma adecuada durante la obra los puentes acústicos.