1 .. 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 .. 144
13
Catálogo de Elementos Constructivos ISOVER  
para la Edificación (según CTE)
Producto
T
ipo de lana
(1)
Elemento  constructivo
Barr
er
a de v
apor
Pr
esen
tación
(2)
Cubierta
plana
transitable
Cubierta
plana no
transitable
Cubierta
inclinada
Cubierta
inclinada
ligera
No
v
en
tilada
V
en
tilada
No
v
en
tilada
V
en
tilada
No v
en
tilada
c
on capa de
pr
otección
No v
en
tilada
autopr
otegida
V
en
tilada
IBR
LV
R
Arena Master
LA
P
Panel Cubierta ISOVER
150
LR
P
IXXO/IXXO LC
LR
P
Arena
LA
P
Panel ACH-Cubiertas
LR
P
(1) LV: lana mineral de vidrio. LR: lana mineral de roca. LA: lana mineral Arena.
(2) P: panel.
El CTE tiene en cuenta la importancia del aisla-
miento de las cubiertas al exigir que la transmi-
tancia de las cubiertas U
C
 sea menor que la de los
restantes elementos de la envolvente y deman-
dado una U
Clim
 entre 0,5 W/(m
2
·K) para la zona A y
0,35 W/(m
2
·K) para la zona E.
Requerimientos del CTE para los valores de transmitancias U (W/m
2
·K) en cubiertas según la zona climática:
Zona A
Zona B
Zona C
Zona D
Zona E
U
max*
0.65
0.59
0,53
0.49
0.46
U
Clim
**
0.50
0.45
0.41
0.38
0.35
*Transmitancia térmica máxima de cerramientos de cubierta (tabla 2.1 DB-HE1).
**Transmitancia térmica límite media de cubiertas (tabla 2.2 DB-HE1).
Requerimientos del CTE para el aislamiento acústico del ruido aéreo en cubiertas:
Exterior de la cubierta
D
2m,nT,A
> 30-47 dBA*
*Dependiendo del nivel de ruido exterior.
A continuación, se muestran los productos de lana mineral
ISOVER
 disponibles para cada tipo de cubierta:
Conviene diseñar la cubierta con el mayor nivel
posible de resistencia térmica,
 para lo que
ISOVER
 
dispone de numerosas soluciones constructivas
que presentan buenas prestaciones térmicas, fia-
bles y específicamente adaptadas a cubiertas, que
además aportan beneficios en cuanto a atenua-
ción acústica y protección contra el fuego.
•  
Cubierta inclinada: asegura la utilización eficiente
del espacio, ya que pueden ser usadas para crear
espacios atractivos en los que vivir y trabajar.
•  
Cubierta plana: permiten minimizar la superficie
de la cubierta y maximizar el volumen interior de
la envolvente.
 
Podemos distinguir dos tipos de cubiertas según inclinación y acabado:
 
Transitables: tienen como revestimiento un so-
lado fijo, es decir clavado o pegado al material
de agarre, o solado flotante que suelen ser losas
pétreas o hidráulicas apoyadas sobre un soporte.
 
No transitable: el acabado final es de grava o
autoprotegida mediante una capa de imper-
meabilización de material bituminoso. También
englobamos en este apartado a las cubiertas
ajardinadas ya que no están especificadas para
el tránsito de personas
persé
, en ellas se coloca
una capa de tierra vegetal sobre el soporte.