120
Los codos
de los ramales de esta figura, denominada comúnmente «pantalón», se
realizan según
los apartados anteriores. Los dos codos pueden tener secciones diferentes y cuya suma sea superior
a la del conducto principal, aunque la altura debe ser igual a la del tramo principal.
el primer paso a dar es trazar la línea r perpendicular a la sección del conducto principal que pase
por la intersección de las curvas
de radio a y B, siendo
A
y
B
la anchura de las secciones exteriores
de los ramales. por esta línea pasará la unión de los dos
ramales. trazamos la línea 1 siguiendo la
dirección de una de las líneas-guía, hasta el extremo del tramo principal. a continuación trazaremos
la
línea
2,
según
la
perpendicular
a
la
dirección
del
aire.
desde
el
otro
extremo
de
la
línea
2,
siguiendo la dirección de
las
líneas-guía, trazaremos 3, que se encontrará con la línea
ya
trazada,
dándonos la forma de
corte del conducto principal para albergar los ramales, y
las medidas a y b,
que trasladaremos a los ramales.
una
vez
transportadas
las
medidas
a
y
b
en
dos
líneas-guía
en
cada
ramal,
se
unen
los
puntos
interiores mediante dos rectas de inclinación 45° a los extremos de los ramales.
a1
a1
a1
a2
a2
a2
a
a
a
a = a1 + a2
a < a1 + a2
a < a1 + a2
a1 > a2
se comprobará fácilmente
que cuando la suma de
las secciones interiores de los ramales es igual
a la sección interior del conducto principal, sólo se cortan a 45º los bordes de las piezas en la zona
de unión de los ramales.
no se debe olvidar encintar la parte exterior de las uniones y pegar con cola las uniones interiores
del conducto.
9.5.2.
Ramificaciones Simples en «r»
9.5.2.1.
Ramificaciones en «r» Mediante T
ramos Rectos
se
realiza
como la ramificación doble o
«pantalón», mediante tres tramos rectos. sólo una
de
las
ramificaciones sufrirá cortes, así como el conducto principal, que tendrá un corte inclinado a 22,5º
para adaptarse a dicha ramificación.