46
Manual de Montaje Climaver
El
sistema
de
fabricación
de
conductos
más
tradicional
o
comunmente
denominado
«por
tapas»,
permite
realizar
redes
de
conductos
con
codos
y
figuras
de
envolventes
de
super-
ficie curvas.
Este sistema presenta el inconveniente de que
la calidad de las figuras y especialmente la de
los codos, como figura más sencilla y habitual,
esta muy
condicionada
a
la
habilidad
de
eje-
cución del operario, y en todo caso, las superfi-
cies internas de la pieza presentan un elevado
número de cortes interiores y por tanto juntas.
Dichas juntas,
si
no están
correctamente
eje-
cutadas
pueden
suponer
zonas
de
acumula-
ción de suciedad y de debilidad de las figuras.
El presente estudio pretende valorar las pérdidas
de carga teniendo en cuenta, entre otros facto-
res, la posible influencia en la fricción del aire de
juntas interiores realizadas correctamente.
A
partir
de
los
sistemas
de
montaje
emplea-
dos
en
los
Estados
Unidos
de
América,
que
I.2.
Antecedentes
descartan
el
sistema «por tapas» y
las
super-
ficies
curvas,
Saint-Gobain Cristalería,
S.L.
,
ha
desarrollado
toda
una
metodología
de
mon-
taje basada en la fabricación de
figuras y,
por
tanto, de codos a partir de conductos rectos.
Los elementos necesarios para realizar des-
viaciones
en
la
distribución
del
aire
en
un
ángulo
de
90º
se
realizan
con
este
méto-
do
mediante
dos
cambios
de
dirección
de
45º separados por una distancia mínima de
15 cm.
no
se
constata
una
diferencia
apreciable
en
pérdida de carga, ya que existen consideracio-
nes favorables al nuevo sistema en este aspec-
to,
(menor
rugosidad
superficial
por
tener
menor número
de cortes).
Esto último lo ava-
laban
experiencias
de
calculistas
consultados
sobre obras reales.
Para
confirmar
todo
lo
anterior
,
se
decidió
hacer
el
ensayo
de
evaluación
que
ha
dado
lugar al presente informe.