1 .. 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 .. 64
9
Los
requisitos
para
la
construcción y montaje
de
sistemas
de
conductos
de
lana
de
vidrio,
para
la
circulación
forzada
de
aire
con
pre-
siones
negativas
o
positivas
de
hasta
500
Pa
y
velocidades
de
hasta
10
m/s,
se
recogían
hasta
el
momento
en
la
norma
UnE
100-
105-84. Actualmente los conductos
CLIMAVER
admiten
presiones
de
hasta
800
Pa
y
veloci-
dades
de
hasta
18
m/s
y
sus
condiciones
de
trabajo,
características,
etc,
se
recogen
en
la
norma europea En 13403.
2. Fundamentos de Construcción de Conductos
La
fabricación
de
las
diferentes
figuras
y
tra-
mos
rectos
de
la
red
de
conductos
se
inicia
con el trazado sobre el panel de las diferentes
DEFINICIONES:
Denominaremos FIGURA a aquellos
conductos de forma especial, es decir,
a aquellos tramos no rectos (ej.: codos,
reducciones, derivaciones, «pantalones»,
«r»...) Se denominará PIEZA al elemento
que unido a otros da lugar a una figura.
Finalmente TAPA es un elemento o pieza
plana que, unida a otras, constituye
una figura o tramo recto.
piezas
que
posteriormente
se
recortarán
y
ensamblarán,
todo
ello,
mediante
el
empleo
de un reducido número
de herramientas lige-
ras y de fácil manejo.
El presente manual pretende describir las ope-
raciones a realizar para la correcta instalación
de una red de distribución de aire.
Se
diferencian
claramente
dos
métodos
de
fabricación de figuras:
Método del T
ramo Recto,
es el método reco-
mendado
en
general
e
imprescindible
para
la
fabricación
de
las
figuras
en
el
Sistema
CLIMAVER METAL
.
•  
Método
por
Tapas
o
tradicional
,
que
sola-
mente
se
aplicará
en
este
manual
para
el
apartado de construcción de reducciones.
Aunque
existen
máquinas
automatizadas
para
la
fabricación
de
tramos
rectos
de
con-
ducto,
el
empleo
de
herramientas
manuales
es
la
forma
más
usual
de
fabricación
y
son
imprescindibles para la realización de figuras,
sobre todo para el método por tapas.