1 .. 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 .. 173
83
manual de conductos de aire acondicionado climaver
7.3. 
Limpieza de conductos
este apartado está basado en el “manual de prácticas recomendadas para la inspección, apertura,
limpieza, cierre y puesta en servicio de los conductos para la distribución de aire en lana de vidrio”
,
editado por la asociación norteamericana de fabricantes de aislamiento (naima).
el procedimiento para la operación de limpieza de los conductos se desglosa en:
-  
inspección del sistema de aire acondicionado y evaluación para determinar si existe necesidad de
limpiar los conductos y
, en caso positivo, acciones a seguir
.
-  
en caso necesario, apertura de los conductos para su limpieza.
- métodos de limpieza.
-  
cierre de los conductos después de la limpieza, inspección final y puesta en funcionamiento.
a)
Inspección de la instalación.
La
limpieza
de
la
red
de
conductos
puede ser
costosa
e
ineficaz
para
resolver
el
problema
de
la
calidad del aire interior si la fuente de la contaminación está en otra parte. por esa razón, antes de
tomar la decisión de limpiar los conductos, deben de investigarse completamente todas las causas
potenciales del problema, realizando un chequeo total del ambiente interior y de la instalación de
aire acondicionado en el caso de que este análisis nos dirija hacia la misma.
Una lista guía de comprobaciones puede ser:
-  
¿
cuáles
son
los
sín
t
o
m
a
s
?
debe
de
estudiarse
si
las
reacciones
de
los
ocupantes
provienen
de
la
temperatura,
el polvo, el aire viciado, olores…debe de
analizarse
el
tipo de
reacción
que
produce.
-  
¿
dónde y cuándo
se produce el pr
o
b
l
e
m
a
?
se determinará si éste es
localizado o general, para
tratar de detectar la fuente de contaminación.
-
¿
cuál es el estado de mantenimien
t
o
d
e
l
e
d
i
fi
c
i
o
?
-  
¿
cómo es la distribución del air
e
?
¿
es eficaz y contempla un adecuado retorno del air
e
?
-  
¿
funcionan correctamente las unidades de tratamiento del air
e
?
se inspeccionaran los equipos
para determinar si las baterias de calor y frio, los filtros y los sistemas de humectación funcionan
correctamente y tienen un mantenimiento adecuado. especial relevancia tiene la existencia de
humedad excesiva.
-  
¿
Q
u
é
sucede con el aire e
x
t
e
r
i
o
r
?
¿
están correctamente situadas las tomas de aire e
x
t
e
r
i
o
r
?
¿
es
adecuada la filtr
a
c
i
ó
n
d
e
l
m
i
s
m
o
?
-
¿
Y
e
l
a
i
re in
t
e
r
i
o
r
?
¿
existen fuentes de contaminación in
t
e
r
n
a
a
n
ó
m
a
l
a
s
?
-  
¿
Q
u
é
sucede
con
el
i
n
m
u
e
b
l
e
?
debe
de
verificarse
si
el
uso
que
se
está
haciendo
de
él
es
compatible
con
su
diseño
inicial.
es importante
comprobar
que los
materiales
decorativos, el
mobiliario y los equipos de trabajo (fotocopiadoras, impresoras…) no constituyan una fuente de
contaminación excesiva, o en su caso, que esté previsto el tratamiento de dicha contaminación.
aunque los problemas de calidad
del aire interior son
atribuibles con
frecuencia a algunas de
las
causas
mencionadas anteriormente, los conductos
contaminados
también
pueden
ser fuente
de
problemas, por
lo que debe
realizarse
una inspección
cuidadosa del interior de los conductos. no
obstante deben tenerse en cuenta dos puntos:
-  
el moho no se desarrolla en los conductos, a no ser que se den unas condiciones determinadas y
conjuntas de humedad y suciedad.
-  
Generalmente se deposita una capa de polvo sobre las superficies interiores (en contacto con el
flujo de aire) de todos
los tipos
de conductos, incluidos
los metálicos. esto no debe de considerarse
un problema. no obstante, si la inspección del conducto revela la presencia de polvo, y no en una
delgada capa, es hora de proceder a la limpieza de los conductos, según los criterios de la norma
Une 100012.