1 .. 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 .. 173
94
presente
estudio, tomaremos
como
base
el
conducto
de
chapa
desnudo
y
sin
sellado
de
juntas.
así, el payback obtenido, equivale a las horas de funcionamiento que deben transcurrir para que se
compense, por menor sobrecoste de funcionamiento, el mayor coste de inversión de otros sistemas
de conductos.
La
particularidad
del
mercado
español
consiste
en que
los
conductos
CLIMAVER
, son
(tanto
para
el neto como para el Plus) de
menor coste
de instalación
que el de chapa
metálica de
referencia,
además de tener un sobrecoste de funcionamiento más bajo que éste. t
odo ello supone un payback
menor
que
cero,
o
lo
que
es
lo
mismo,
es
la
instalación
más
barata
de
inversión y
con
más
bajo
sobrecoste de funcionamiento
.
es
interesante
precisar que,
en comparación
con
el
conducto
de
chapa
metálica,
 
cualquier
otra
instalación
tiene
un
sobrecoste
de
funcionamiento
más
bajo,
por
lo
que
una
vez
alcanzado
el
payback, se tendrá siempre un ahorro proporcional al tiempo de funcionamiento.
Metal sin
sellar
Metal sin sellar
con Intraver
Neto
Metal sin sellar
con IBR
Aluminio
Climaver
coste instalación conductos
e
810
1417,5
1215
688,5
sobrecoste funcionamiento
e/día
8,14
6,30
5,09
1,81
Payback (día)
base
96,42
79,61
Payback (horas)
5785,07
4776,83
Las
conclusiones
 de este estudio son claras:
Q
CLIMAVER
tanto neto como Plus r, es, un sistema de conductos con menor coste de instalación
y de mantenimiento que cualquiera de los sistemas basado en conductos de chapa.
Q
 
 
Los
sistemas
basados
en
conductos
de
chapa
aislada
necesitan
periodos
elevados
de
funcionamiento
para
compensar
la
inversión
inicial.
en
cualquier
caso,
conllevan
costes
de
funcionamiento mayores que los sistemas de conductos
CLIMAVER
.
8.6. 
Reducción del ruido
Los conductos de climatización representan una vía de transmisión de dos tipos de ruido:
Q
 
 
Los propios de la instalación, a causa de elementos en movimiento (unidades de tratamiento
de aire, ventiladores, flujo de aire en los conductos, etc.).
Q
 
 
Los de “transmisión cruzada”, producidos en un local y transmitidos a otros adyacentes por el
sistema de conductos.
el material del conducto juega un papel esencial en la atenuación acústica de los ruidos, ya que está
asociado al coeficiente de absorción acústica del conducto.
Por
tanto, para
la geometría
de
conductos
que se
estudia, las
atenuaciones acústicas
específicas
por
unidad de
longitud
(dB/m),
están
representadas en
el cuadro
iii
para
cada material,
para un
conducto de 500 x 400 mm.