1 .. 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 .. 173
25
manual de conductos de aire acondicionado climaver
r
d
 =
2 · d
l
 · (p
e
 + p
i
)
siendo:
p
i
:
perímetro interior del conducto (m).
p
e
:
perímetro exterior del conducto (m).
d:
Espesor de la capa aislante (m).
Transferencia superficial de calor
de la misma
manera que existe una
transferencia de calor
por conducción a
través del
elemento
separador
entre
dos
medios
a
distinta
temperatura,
existe
una
transferencia
de
calor
en
las
superficies que delimitan este elemento separador
.
El flujo de calor que atraviesa el elemento debe ser igual al que le cede el medio más caliente e igual
al flujo de calor cedido al medio más frío.
Esto supone que:
q
i
 >
q
si
 >
q
se
 >
q
e
debe existir un coeficiente de transmisión de calor superficial que
permita:
q = h
e
 · (
q
i
 –
q
si
) = h
i
 · (
q
se
 –
q
e
)
En el que:
h
i
:
coeficiente superficial de transmisión de calor del medio “i” (W/m
2
 · K)
h
e
:
coeficiente superficial de transmisión de calor del medio “e” (W/m
2
 · K)
cualquier coeficiente superficial de calor
, es una combinación de un término debido a la radiación y
otro debido a la convección de calor:
h = h
cv
 + h
r
donde:
h
cv
 
parte del coeficiente superficial debido a la convección.
h
r
 
parte del coeficiente superficial debido a la radiación.
para
la
estimación
de
estos
coeficientes
existen
diversos
algoritmos,
que
varían
en
función
de
factores tales como la posición y geometría de la superficie, el tipo de flujo (laminar o turbulento),
el material
que constituye la superficie, la temperatura, etc. Estos algoritmos pueden
encontrarse
en la norma
unE-En
iso 12241 “aislamiento térmico
para equipos de
edificación e instalaciones
industriales”
.
3.2.
Aislamiento térmico en los conductos
las
transferencias de calor
a través de la red de conductos de distribución de aire, representan una
pérdida de
la
energía
aportada en el tratamiento del
aire,
lo cual
supone un
coste
económico
 
de
funcionamiento.