30
usando los coeficientes de la siguiente tabla:
Superficie
C
A
C
B
aluminio brillante
2,5
2,7
aluminio oxidado
3,1
3,3
chapa de metal galvanizado, limpio
4,0
4,2
chapa de metal galvanizado, sucio
5,3
5,5
acero austenítico
3,2
3,4
plancha aluminio-zinc
3,4
3,6
superficies no metálicas
8,5
8,7
las anteriores ecuaciones son aplicables para tuberías horizontales en el rango de d
e
= 0,25 m hasta
1 m, y para tuberías verticales, de todos los diámetros.
los valores de c
a
y c
b
son coeficientes aproximados. sólo son aplicables para valores de
Δ
q
<
1
0
0
º
c
y donde la radiación sea poco apreciable por no ser significativa la diferencia de temperatura entre
la superficie externa del equipo y la del ambiente.
3.4.
Riesgo de condensaciones
si una masa de aire con temperatura y humedad relativa (H
r
) dadas tiende a enfriarse, se producirán
condensaciones si se alcanza la “temperatura de rocío” (t
r
), en la cual la H
r
es 100%.
Este
hecho
es
importante
cuando
la
temperatura
interior
de
los
equipos
o
de
las
instalaciones
es
inferior
a
la
ambiental:
el
aire
exterior
próximo
a
las
superficies
disminuye
su
temperatura,
aumentando la Hr, con el riesgo de condensaciones indicado.
En general, si
el elemento separador es metálico o de otro material buen
conductor del calor,
el riesgo
de condensaciones es
alto, aún
con
bajas diferencias
de temperatura
en los ambientes exterior e
interior, considerando ambientes de alta Hr.
DIAGRAMA PSICROMÉTRICO
30
28
26
24
22
20
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
T
emperatura de bulbo seco °C
Co
n
tenido en humedad (W)
gr
. de v
ap
. de agua/K
g de air
e sec
o
10
20
30
40
35
28,5
80%
80%
60%
60%
40%
40%
20%
20%
10%
10%
30%
30%
50%
50%
70%
70%
90%
90%
H
U
MED
AD R
ELA
T
IV
A
H
U
MED
AD R
ELA
T
IV
A
P
u
n
t
o
d
e
s
a
t
u
r
a
c
i
ó
n
o
r
o
c
í
o
T
ª
d
e
r
o
c
í
o
Te
mperatura normal Nivel del mar
Presión barométrica 101,325 kPa.