47
manual de conductos de aire acondicionado climaver
P: Perímetro interior del conducto (m).
s: sección libre del conducto (m
2
)
de la anterior expresión se deduce que, cuanto más pequeños sean los conductos (se incrementa la
relación P/s), mayor será la atenuación lograda. Este razonamiento puede no ser sencillo de aplicar,
pues exigiría, a menores secciones, velocidades superiores para mantener el caudal circulante.
El coeficiente
de
absorción,
y
por lo
tanto
la atenuación, dependen
de
la
naturaleza
y
geometría
del
material
en contacto con
el flujo
de
aire. respecto a
la
geometría, habitualmente
se
utilizan
superficies planas
y es el espesor del
producto la variable que influye en el coeficiente alfa (
a
) de
sabine. a mayor espesor, las amortiguaciones son superiores, fundamentalmente a bajas y medias
frecuencias. En lo que respecta a la naturaleza del material, las lanas de vidrio aportan los mejores
coeficientes de absorción acústica.
a)
Conductos de Lana de Vidrio
desde el punto de
vista acústico, los conductos autoportantes de lana
de vidrio (gama
CLIMAVER
)
representan una solución muy ventajosa para atenuar el ruido que se transmite a los locales a través
de los conductos, cuyo origen es la unidad de tratamiento.
En las fichas técnicas de cada producto de la gama, se indican los
valores del coeficiente de absorción
acústica (
a
), de acuerdo con los resultados normalizados de los ensayos en laboratorio.
la acción combinada de la geometría de un conducto y el tipo de material que lo constituye puede
verse en la TaBla
i: en ésta, se aprecia
la atenuación acústica teórica en bandas de octava, de un
tramo
recto
de
conducto en dB/m,
para
dos materiales
diferentes;
CLIMAVER
Plus
r Y
CLIMAVER
nETo
, así como para diversas geometrías de conductos.
sin embargo conviene precisar que los valores anteriores son teóricos y no representan la atenuación
efectiva.
los
valores
reales
que
se
obtienen
en una
red
de
conductos, dependen
de
dos
factores
importantes: el espectro del ruido en la unidad de tratamiento y las geometrías necesarias de los
conductos, especialmente en la salida de la máquina y primeros tramos de la red.
T
ABLA I.
ATENUACIÓN ACÚSTICA EN TRAMO RECTO [dB/m]
Sección (mm)
Frecuencia (Hz)
150
250
500
1000
2000
200 x 200
CLlMAVER
nETo
3,71
11,09
12,26
19,7
21
CLlMAVER
Plus r
0,32
2,05
7,96
8,41
7,08
300 x 400
CLlMAVER
nETo
2,17
6,47
7,15
11,49
12,25
CLlMAVER
Plus r
0,18
1.20
4,64
4,90
4,13
400 x 500
CLlMAVER
nETo
1,67
4,99
5,52
8,86
9,45
CLlMAVER
Plus r
0,14
0,92
3,58
3,78
3,19
400 x 700
CLlMAVER
nETo
1,46
4,36
4,81
7,74
8,25
CLlMAVER
Plus r
0,12
0,81
3,13
3,30
2,78
500 x 1000
CLlMAVER
nETo
1,11
3,33
3,68
5,91
6,30
CLlMAVER
Plus r
0,10
0,62
2,39
2,52
2,12
influencia del Espectro de ruido real
se comprueba que, en la mayoría de los casos, los sonidos originados en la unidad de tratamiento,
tienen componentes dominantes en las frecuencias medias y bajas. Por tanto, son los valores de
a
para esas frecuencias los que mayor influencia tienen en la atenuación acústica real.