46
donde:
l
p
=
nivel de presión sonora a distancia “r” de la fuente. dB
l
w
=
nivel de potencia acústica de la fuente. dB
r=
distancia. m
F
=
directividad
(
F
= 1 para emisión esférica)
(
F
= 4 para emisión semiesférica)
a=
Área absorbente (a =
S
a
i
s
i
) m
2
a
i
=
coeficiente de absorción sabine de los materiales del recinto.
s
i
=
superficie de los cerramientos del recinto. m
2
noTa: los valores de lp y lw corresponden a cada banda o tercio de octava.
los niveles de
presión en los locales colindantes dependerán del aislamiento a ruido aéreo de los
cerramientos separadores.
como solución general, además de aislar acústicamente el equipo, se realizará un tratamiento de los
elementos constructivos del recinto con material
absorbente,
y se procurará que los cerramientos
proporcionen el
aislamiento
adecuado.
CAMPO DI
REC
TO
CAMPO
REVERBERADO
CAMPO DI
REC
TO
CAMPO
REVERBERADO
En un recinto cerrado, el receptor percibe un campo directo y un
campo reverberado (o resultado de las reflexiones del sonido en las
paredes del recinto).
CAMPO DI
REC
TO
CAMPO
REVERBERADO
CAMPO DI
REC
TO
CAMPO
REVERBERADO
La aplicación de materiales absorbentes acústicos en las superficies
interiores de un recinto puede disminuir el campo reverberado.
4.2.2 Conductos de distribución de aire
El ruido
que se
genera
en
los conductos
se
debe
a
las
turbulencias causadas
por
el
flujo de
aire
que circula a través de los mismos, flujo turbulento producido por curvas, ramificaciones laterales,
cambios de sección, etc.
En
ocasiones,
las turbulencias provocan que las paredes de los
conductos no revestidos
interiormente
entren en vibración, incrementando de forma importante el ruido trasmitido al recinto. los sonidos
que se propagan a través de conductos sin material absorbente por su interior, apenas se atenúan
(generalmente la posible amortiguación se desprecia).
Para lograr incrementar de forma significativa la amortiguación de estos sonidos puede revestirse la
superficie interior de los conductos con un material absorbente.
Para un conducto suficientemente largo, la amortiguación viene dada por la siguiente expresión:
Δ
l = 1,05 ·
a
1,4
· P
/s
donde:
Δ
l: amortiguación (
dB/m
).
a
: coeficiente de absorción sabine del material (adimensional).