1 .. 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 .. 173
63
manual de conductos de aire acondicionado climaver
El airE quE circula por la rEd dE conductos, rEcibE la EnErgía de impulsión (aspiración)
por medio
de
un ventilador. Esta energía debe
ser suficiente para
que
el
aire
sea
distribuido a
todos los locales a acondicionar, en las condiciones previstas de caudal, temperatura y velocidad,
según las condiciones de diseño.
El problema reside en el diseño correcto de las dimensiones de los conductos, para que circule por
ellos el caudal previsto, y para que la energía total del aire sea capaz
de vencer de manera equilibrada
las inevitables pérdidas que se producen en todo proceso de flujo dinámico en conductos.
Estas pérdidas son de dos tipos:
-
 
pérdidas
por
rozamiento,
debido
a
la
viscosidad
del
fluido.
dependen
de
la
geometría,
la
rugosidad interna de los conductos y el régimen de movimiento del aire.
-
 
pérdidas dinámicas, causadas por las perturbaciones de velocidad, por cambios direccionales o
por variaciones bruscas de la temperatura.
a lo largo de este capítulo, se tratará de establecer tanto el método de cálculo como la valoración de
estas pérdidas.
6.1. 
Presiones estática, dinámica y total
Conceptos
la energía suministrada por el sistema de impulsión (aspiración) se establece en forma de presiones,
mediante dos componentes:
a)
 
la presión estática, p
s
, que es la consecuencia de la compresión del fluido dentro del conducto. se
mide por exceso (o defecto) sobre la presión atmosférica ambiental.
 
Esta presión es positiva en impulsión y negativa en aspiración.
 
 
la presión estática es
máxima en el punto de
impulsión y
decrece a
lo largo
del conducto por
efecto de las pérdidas por fricción, hasta ser prácticamente nula en la salida. sucede lo mismo en
el circuito de aspiración, aunque con valores negativos.
b)
 
la presión dinámica, p
d
, es la componente de energía debido a la velocidad del fluido, y su valor
se obtiene mediante la expresión:
                   
r
v
2
p
d
 =
                  2