1 .. 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 .. 173
58
Q
 
se define
como
resistencia al
fuego
(rF)
de
un elemento
constructivo
al
tiempo
durante
el
mal este elemento, sometido a las condiciones de un ensayo normalizado conforme define la
norma
une 23093 (art. 13), es capaz de cumplir las
condiciones de estabilidad,
ausencia de
gases inflamables, no paso de llamas y límite de temperatura en la cara no expuesta.
 
 
establecidos los límites de compartimentación en sectores de incendios, los niveles de rF exigibles
por los elementos constructivos se determinan en el artículo 15 de la normativa.
 
 
La
instalación
de
la
compuerta
cortafuego
se
debe
efectuar
de
acuerdo
a
las
indicaciones
del
fabricante.
5.4. 
El problema de los humos en la seguridad contra incendios
Los humos en los incendios presentan dos problemáticas diferenciadas:
-
 
la opacidad visual que provocan
-
 
el grado de toxicidad de los componentes de los humos.
en un incendio, los humos constituyen
el mayor riesgo de víctimas, por
inhalación o bien por no permitir ver
las salidas de emergencia (opacidad).
La
opacidad de humos
se manifiesta como el oscurecimiento visual en los caminos de evacuación
que permiten escapar a los usuarios de un edificio donde se ha declarado un incendio.
cuanto mayor
es el grado de oscurecimiento, más lento y difícil será poder escapar, y más aumenta el riesgo de ser
víctima de aquel.
en
cuanto
a la
toxicidad
de
los
humos,
sabemos
que
la
composición química
de
los
gases de
la
combustión es diferente según el tipo de material. siempre que el material tenga origen orgánico,
caso de los conductos de polisocianurato,
existirá un
elevado porcentaje de co
2
y menores cantidades
de co y no
x
.
además, como existen otros componentes, se puede producir desprendimiento de gases tipo ciH,
FenoL, Hcn, so
2
t
odos
ellos
presentan
una
acción
de
toxicidad
en
el
ser
humano, dependiendo
de
una
relación
tiempo-concentración,
que es
diferente
para
cada
uno. en
general, se
define
una
“concentración
crítica” como aquella que provocaría la mortalidad en un 50% de las personas, en un periodo de 45
minutos.
en la norma une-en 13501-1, podemos encontrar cómo definir un material según su producción de
humo. para ello, deberemos medir dos variables: