1 .. 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 .. 173
39
manual de conductos de aire acondicionado climaver
T
tiempo de reverberación del recinto que se puede calcular según la expresión anterior.
V
volumen del recinto (m
3
).
b.2) 
Ventilación
 
deben aislarse los conductos y conducciones verticales de ventilación
que discurran por recintos
habitables y protegidos dentro de una unidad de uso.
 
cuando estén adosados a elementos de separación verticales entre unidades de uso diferentes o
fachadas, se revestirán de tal forma que no se disminuya el aislamiento acústico del elemento de
separación y se garantice la continuidad de la solución constructiva.
4.1.
origen y vías de transmisión del ruido en las instalaciones
Encontrar solución a los problemas de ruidos, requiere:
Evaluarlos.
conocer su origen y vía de transmisión.
aplicar soluciones correctoras.
El proyecto debe incluir un estudio de las evaluaciones acústicas esperadas en los locales del edificio,
así
como
las medidas
aplicables para
que los ruidos
no representen un nivel sonoro
inadecuado,
según las normativas exigidas, o bien unas condiciones de confort mínimas para los usuarios.
Tipos de ruido
a) 
Ruido Aéreo
Es aquél que se produce y transmite en el aire.
corresponden a este caso la voz humana, la televisión, la radio, el teléfono...
la fuente del ruido es fácil de identificar
, y su transmisión al receptor se produce directamente por
el aire (huecos), o a través de las vibraciones que produce el aire sobre los elementos de separación
entre el local emisor y receptor.
En la climatización pueden percibirse ruidos aéreos a través de los conductos debido a:
 
Emisión desde los equipos motoventiladores.
 
Emisión fluido-dinámica
del aire, producida por variaciones
de presión
del aire circulante, así
como
los
producidos
por
rozamiento
del
aire
en
los
conductos
por
cambios
de
dirección
o
velocidad elevada.
 
T
ransmisión cruzada, es decir
, ruidos producidos en un local y percibidos en otro, siendo la vía de
transmisión la red de conductos.
b) 
Ruido de transmisión por vía sólida – Ruido Impacto.
son
aquellos ruidos producidos
por impacto o choque en la estructura del edificio y que
se transmiten
por esa vía hasta los locales, produciendo vibraciones de los elementos portantes y divisorios.
En
general,
son
ruidos
que
se
manifiestan en
locales a
veces
muy
alejados
del
origen,
debido
a
la gran facilidad del
sonido para
transmitirse
por los
sólidos, lo
que
dificulta las
posibilidades
de
detectar su procedencia.
Ejemplos
típicos
de
estos
ruidos,
son
las
vibraciones
producidas
por
los
equipos
mecánicos
en
funcionamiento,
transmitidas
por
sus
apoyos
a
la
estructura,
como
es
el
caso
de
lavadoras,
lavavajillas, climatizadores, torres de enfriamiento, etc.